DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 371
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este, el primer programa del año lo iniciamos dando respuesta a una inquitud que se planteó sobre las comisiones bancarias, tema desarrollado por el gerente de la filial 089 del Banco Credicoop, aprovechamos la oportunidad de realizarle una entrevista a Eugenio Actis Di Pascuale, director del grupo de estudio de la Facultad de Ciencias Económicas a quien consultamos sobre el último informe sociolaboral elaborado por dicha Institución, repasamos las medidas tomadas en Mar del Plata para habilitar locales gastronómicos así como algunas medidas tomadas por el Banco Central y el estado de la actividad industrial, cerrando con una mirada sobre el Mínimo no imponible de ganancias.
Mar del Plata, 02 de enero de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 370
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este, el último programa del año, elegimos hablar de algunos desarrollos marplatenses que han contribuido a esta lucha contra el Civid 19, hicimos un repaso sobre algunas medidas del Estado ante esta situación de excepcionalidad y aportamos algunas reflexiones sobre la Economía del Conocimiento y las acciones que a la fecha se están tomando desde el poder público.
Como complemento recordamos dos entrevistas, la primera realizada al doctor Alejandro Ferro en el programa del 22 de febrero y otra realizada al Ingeniero Horacio Tettamanti en el programa del 02 de mayo de este año.
Además sumamos otra entrevista realizada al Doctor Adolfo García, docente con actuación en universidades de nuestro país, Chile, Colombia y Estados Unidos entre otras latitudes, además de investigador del Conicet, a quien consultamos sobre investigación y educación, y el impacto de las consecuencias del Covid 19 en esos ámbitos.
Mar del Plata, 26 de diciembre de 2020.
UNA LEY AUSPICIOSA PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES Y LA INDUSTRIA NACIONAL
El Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción por la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La entidad destaca su plena coincidencia con los objetivos de esta ley en cuanto a promover las actividades que incorporan nuevas tecnologías, con lo cual se logrará generar mayor valor agregado y más empleo de calidad, lo que significa mejores salarios y el consiguiente fortalecimiento del mercado interno.
APYME destaca que la ley Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre de este año, otorga por primera vez beneficios diferenciados para las Pymes al disponer la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias, según se trate de empresas pequeñas, medianas o grandes. Además otorga una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.
Debe ponderarse también que con esta normativa se promueven las exportaciones de las empresas beneficiadas, al mismo tiempo que busca desarrollar su competitividad por medio de la transferencia tecnológica, la certificación de procesos y productos y la capacitación.
Asimismo presenta un enfoque federal e inclusivo, ya que el beneficio sobre las contribuciones se amplía en el caso del empleo de mujeres, personas con discapacidad, que trabajen en zonas desfavorables o con títulos de posgrado, entre otros ítems.
Los sujetos alcanzados abarcan un amplio conjunto de actividades, como las empresas de la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.
En una reciente actividad virtual con empresarios de APYME de todo el país, María de los Ángeles Apólito -secretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo- resaltó que esta ley procura una articulación virtuosa entre el sector privado -sobre todo las Pymes-, el sector científico tecnológico y el Estado, mediante adelante políticas públicas y estrategias que nos permitan revertir estos últimos años de desatención a la industria y la producción nacional”.
APYME continuará participando en conjunto con la Secretaría desde las distintas delegaciones regionales para explicar los alcances de ley y vincular a las empresas del sector con esta iniciativa que sin dudas está en línea con el propósito compartido de salir de la crisis por medio de la reactivación productiva, un fuerte papel activo del Estado, la sustitución inteligente de importaciones, el crecimiento del empleo y la apuesta decidida el desarrollo nacional inclusivo.
Buenos Aires, 21 de diciembre de 2020.
Julián Moreno - Presidente
Eduardo Fernández - Vicepresidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 369
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy compartimos temas tales como el estado de las clausuras de locales realizadas durante el fin de semana largo pasado, un análisis del programa Pre Viaje, el resultado del encuentro virtual sobre competitividad, lo que se puede decir sobre inclusion financiera, una mirada acerca del Déficit Fiscal, del aumentos de precios en la zona, que se puede deducir del cambio de discurso del FMI, el planteo de una duda sobre las comisiones bancarias y un anticipo de tema precios.
POr otro lado, le realizamos una entrevista a Ernesto Mattos luego de la exposición realizada en forma virtual.
Mar del Plata, 19 de diciembre de 2020.
CARACTERÍSTICAS DEL CÁLCULO DE RECURSOS DEL PRESUPUESTO 2021
En el marco de nuestro permanente compromiso con la construcción de una comunidad más justa, inclusiva y cercana a las necesidades de su gente, compartimos nota de opinión del Contador Daniel Pérez, ex Secretario de Hacienda del Municipio de Gral Pueyrredon, sobre la necesidad de aggiornar la normativa que regula el funcionamiento administrativo y contable de los municipios.
Leer completo en adjunto